¿Sabías Que?




¿Sabías que reciclando una lata de aluminio, se ahorra suficiente energía. Cómo para hacer funcionar un televisor por 3.5 horas?
Para crear nuevo aluminio se necesitan grandes cantidades de materia prima (Bauxita) que no abunda en la naturaleza además de que el proceso es altamente contaminante.
Subido por Kelly Cabrera.

¿Sabías que el vidrio que utilizamos tiene una antigüedad de más de 3 mil años, y desde entonces se ha reciclado? Es decir el vidrio nuevo, nunca se acaba, es 100% reciclable.
Reciclando el vidrio ahorramos el 32% de la energía que se requiere para hacer nuevo vidrio. Por cada Tonelada que se recicla se salvan una tonelada de recursos.
Subido por Kelly Cabrera.

¿Sabías que al reciclar una tonelada de papel se salvan 17 Arboles?
22 Millones de Toneladas de papel se tiran en nuestro país cada año, si se reciclaran salvaríamos 33% de le energía para hacerlo y ahorraríamos 28 mil millones de litros de agua.
Subido por Kelly Cabrera.

Los cartuchos de tinta también deben reciclarse. 
Los cartuchos de tinta o los toners de impresoras y fotocopiadoras están fabricados con distintos materiales que pueden reciclarse, entre ellos plástico, metal, goma, papel, etc. Por ello, es imprescindible separarlos del resto de residuos una vez se han vaciado para su posterior reciclado. Lo más habitual en despachos y oficinas es que los cartuchos se acumulen en un contenedor exclusivo para posteriormente ser entregados al fabricante al adquirir nuevas unidades. Si la distribuidora no ofrece este servicio, existen empresas que compran los cartuchos usados para su reutilización.
Subido por Yosmely Medina.
Una colilla tarda hasta diez años en desaparecer
Ese objeto que mide a penas dos centímetros tarda la friolera de diez años en desintegrarse.  Su filtro es de acetato de celulosa, un material que las bacterias del suelo no pueden combatir. Además, su composición con trazos de toxinas como plomo, arsénico y cadmio pueden infiltrarse en el suelo y en aguas subterráneas. Cuando esto sucede, la descomposición acuática es mucho más rápida pero el grado de contaminación crece de forma exponencial. En las playas es habitual encontrar colillas tanto en el mar como en la orilla, exportadas directamente de las aguas subterráneas, así como en la arena, ya que algunos tienen la mala costumbre apagar el cigarrillo en ella.  Para evitar este alto grado de contaminación que provocan los restos de tabaco, la mejor opción es tan fácil como arrojar las colillas en los ceniceros urbanos habilitados para ello en las ciudades o llevar un cenicero portátil donde depositarlas.
Subido por Yosmely Medina. 
Reciclando CD y DVD se pueden fabricar gafas y teléfonos
Cada día se utilizan en el mundo millones de CD y DVD. Una vez acaba su vida útil, lo más habitual es que acaben en cualquier papelera junto a otro tipo de residuos. Estos elementos están fabricados con un 98% de policarbonato, un material reciclable muy utilizado.
Su proceso de reciclado consiste en separar los metales de las lacas de plástico, limpiarlos, triturarlos y convertirlos finalmente en un plástico de alta calidad, denominado granza. Este producto es utilizado para fabricar gafas, carcasas de material ofimático, teléfonos, mandos a distancia y diversas piezas plásticas para los automóviles.
Subido por Yosmely Medina.

No todo tipo de papel se recicla.
 El reciclado de papel es muy importante para preservar el medio ambiente, puesto que se evita el talado de árboles y la contaminación que se genera con los blanqueadores. Pero no todo tipo de papel se puede reciclar y es importante saber seleccionarlos. No son papeles reciclables: papel de autocopiado, papel térmico para fax, cartones de bebidas, papel encerado o parafinado, papel higiénico y sanitario.

Subido por Yenireth Jaspe.

Las anillas de plástico de los paquetes de latas tardan casi 500 años en biodegradarse.
Todos los materiales plásticos tienen un largo proceso de biodegrabilidad y por ello no se han de tirar al suelo ni junto al a basura orgánica; si no que es preciso reciclarlos. Las anillas que envuelven los paquetes de latas son un ejemplo de ello.  Si dejamos que estos materiales terminen en el suelo o junto a otras basuras debemos saber que tardan casi 500 años en biodegradarse, uno de los procesos más lentos dentro de un cubo de basura variada sin seleccionar.  Por ello, es importante dividir los residuos para no perjudicar el medio ambiente al juntar restos de materiales diversos que no han de tratarse de la misma forma.
Subido por Yenireth Jaspe. 
El sol libera más energía en un segundo que toda la energía consumida por la humanidad desde su inicio.
Subido por Yenireth Jaspe.

Consejos domésticos para preservar el medio ambiente.

Actos tan rutinarios como tirar la basura sin separarla, comprar envases desechables o adquirir los alimentos envasados en materiales antiecológicos o no reciclables, contribuyen en gran medida a la contaminación medioambiental, por eso es importante adoptar una cultura y hábitos que promuevan el reciclaje en el hogar.

REDUCE
- Adquiere siempre que te sea posible productos con envases de gran capacidad y preferiblemente que sean reutilizables.
- Lleva tus propias bolsas al supermercado.
- Trata de no comprar productos con envoltorios superfluos, recuerda que lo importante es el contenido.
- Trata de optar siempre por alimentos a granel para evitar el uso excesivo de envases.

RECICLA
- Separa la basura de forma fraccionada según sea orgánica, papel, cartón, envases de vidrio y otra para el resto de envases
- Haz un uso correcto de los contenedores de basura selectiva, por ejemplo no tires al contenedor de papel otros residuos como plástico, cartones de leche o latas de aluminio.
- El papel de los periódicos es el más fácil de reciclar ya que está hecho de fibra de madera.

REUTILIZA
- Al utilizar papel para escribir o hacer fotocopias utiliza siempre que te sea posible las dos caras.
- También puedes utilizar el papel viejo para envoltorios.
Subido por José Ezquerro.
  
La basura orgánica puede convertirse en abono natural
Los desechos de origen biológico que se generan el casa (cáscaras de frutas, restos de comida, desperdicios de plantas…) pueden servir como abono o humus natural. Esta tierra fértil es perfecta para regenerar zonas verdes y puede conseguirse si se recoge toda la basura orgánica y se realiza un proceso de compostaje.
Subido por José Ezquerro.
El material más resistente creado por la naturaleza es la tela de Araña.
Subido por José Ezquerro.

Una gota de petróleo es capaz de convertir 25 litros de agua potable en NO potable.
Subido por Gregory Hernández.

Sabías que un grifo de agua goteando una gota por segundo, termina desperdiciando 30 litros de agua por día.
Subido por Gregory Hernández.

No es lo mismo "basura" que "residuo". 
No toda la basura es igual, debemos diferenciar entre la cantidad de cosas de las que nos desprendemos cada día.
La basura es aquello a lo que ya no lo podemos dar otro uso y por tanto debemos deshacernos de ella; mientras que un residuo es algo que nos sobra al realizar alguna actividad pero que puede ser reutilizado en cualquier otra, como las botellas de plástico o las latas de aluminio. La recogida selectiva facilita el reciclaje de estos residuos, por lo que la colocación en recipientes diferentes en nuestro propio domicilio, en los comercios y oficinas, es fundamental.
Subido por Gregory Hernández.
Siguenos en twitter: Síguenos en Twitter

1 comentario: