En contacto con la naturaleza

Visita al Parque Nacional Waraira Repano
      Nada mejor para estar en contacto con la naturaleza en una ciudad tan agitada como Caracas, que realizar una visita al Parque Nacional Waraira Repano, desde el cual se puede apreciar una excelente vista de nuestra hermosa capital, mientras se disfruta de una increíble tranquilidad y armonía con el medio ambiente, respirando un excelente aire puro, a la vez que puede uno ejercitarse a través de una caminata.

       Te invitamos a observar las fotografías tomadas en nuestro recorrido, te aseguramos que luego de que las mires, querrás visitar este hermoso e importante parque.


Loro disfrutando la vista desde la casa del guarda parques Héctor, familiar de Sabasnieves


Nuestro grupo de seminario


Indicaciones como esta se encuentran a lo largo del Parque Nacional Waraira Repano


Camino a Loma del Viento


Hermosas vistas de la ciudad de Caracas



Al fondo se puede observar el teleférico de Caracas, pronto lo verán más cerca


Vista de la ciudad de Caracas, observen como se encuentra dividida la ciudad por distintos estratos



Torres de parque central al fondo, las que más sobresalen.





Otra foto para recuerdo



Vista de cerda del teleférico de Caracas


Los visitantes saludaban muy animadamente a nuestro grupo de seminario




Fuente de agua natural Mari Pérez








Casa del Guarda Parques



Visita al Jardín Botánico de Caracas






Una de muestras actividades dentro del seminario de sustentabilidad era la visita al Jardín Botánico, para ellos nos encontramos en la puerta Tamanaco de la entrada por Plaza Venezuela de la UCV.  Desde el primer momento que entramos al parque nos pudimos dar cuenta, de la gran variedad de plantas que poseía este lugar.
Nuestra primera dinámica fue ir a donde el Sr. Juan Portillo tiene los estanques donde cría unas especies de plantas acuáticas. Contamos con la dicha que el Sr. Juan se encontrara en el parque y nos explico todo acerca de estas plantas y los beneficios que estas dan a la naturaleza, dentro de lo que él nos explico estas plantas son las que se utilizan para realizar las camisas Columbia.




Luego de esta dinámica nos dirigimos a la Laguna Venezuela, esta laguna tiene la forma del mapa de Venezuela ahí pudimos observar otras variedades de las plantas acuáticas criadas por el Sr. Juan



Para concluir con la dinámica dentro del Jardín, nos trasladamos a una parte del parque denominada  el sendero de interpretación “El Ciclo de la Vida”. Este lugar fue diseñado para que se logre entender la importancia del medio ambiente en el ciclo de la vida, y como cada detalle depende de que este se cumpla, ya que al dañar alguno de los pasos este ciclo de vida se vería afectado.


A lo largo del recorrido por el sendero nos vamos encontrando con carteles que te van explicando el ciclo de la vida.
























Una de las anécdotas que podemos contar es que mientras caminábamos hacia el ciclo de la vida, nos encontramos con una hermosa pereza que estaba en el piso cambiándose de árbol para buscar comida.



Para más información sobre el Jardín Botánico les dejamos los siguiente links.


http://www.venezuelatuya.com/caracas/jardin_botanico_caracas.htm


Aquí les dejamos mas fotos tomadas en nuestra visita al Jardín Botánico












Siguenos en twitter: Síguenos en Twitter

1 comentario:

  1. Estudio en la UCV y me encata ir a relajarme al Jardin Botanico. Nuestra ciudad es demasiado caotica. Deberiamos tener mas espacioa como este.

    ResponderEliminar